sábado, 30 de octubre de 2010

¿Quienes la Administran?

La comuna de Valdivia pertenece a la 14ª circunscripción (XIV - Los Ríos), la cual es representada en el Senado por los senadores Andrés Allamand (RN) y Eduardo Frei (PDC). De igual manera, la comuna es parte del distrito número 53, el cual es representado en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Roberto Delmastro (RN), Alfonso de Urresti (PS), Gastón von Mühlenbrock (UDI) y Enrique Jaramillo (PPD).
De manera específica, la administración de la comuna de Valdivia recae sobre la Ilustre Municipalidad de Valdivia, corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. La máxima autoridad de dicha municipalidad es el alcalde Bernardo Berger (RN). El alcalde cuenta con la asesoría de un Consejo Económico y Social de carácter consultivo, además de un Concejo Municipal, compuesto por los concejales:

  • Omar Sabat (UDI)
  • Marcos Ilabaca (PS)
  • Jorge Moya (PRSD)
  • Fernando Schultz (RN)
  • Gonzalo Espinoza (PDC)
  • Waldemar Zúñiga (PPD)
  • Patricia Martínez (Independiente/UDI)
  • Miguel Massri (UDI)

su bandera y su escudo

El Rey Carlos I de España (1516-1556), fue el primer monarca que unió en su persona las coronas de Castilla y Aragón. Además, era Emperador del Sacro Imperio Germánico Romano (1520-1558), como Carlos V, e hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso. Nieto, por vía paterna de Maximiliano I de Austria (Habsburgo) y María de Borgoña -de quienes heredó los Países Bajos, los territorios austríacos y derecho al trono imperial- y heredero de los Reyes Católicos por parte de su abuela. Fue él quien, por Real Cédula del 18 de Marzo de 1554 le confirió a la ciudad de Valdivia el título de la "Muy Noble y Muy Leal Santa María la Blanca de Valdivia", y la dotó de un Escudo de Armas: un río y una ciudad de plata asentada encima de una torre y por sobre el río. Una bandera blanca con una cruz roja con siete hojas verdes sobre un campo de oro y sobre éste una serpiente de medio cuerpo sobre un Yelmo.

La Bandera de Valdivia recuerda el pasado español de la ciudad. Deriva de la Aspa de Borgoña, símbolo de las Fuerzas Imperiales representados en Escudos y Banderas del Imperio desde 1506 hasta el actual Escudo de Armas del Rey Juan Carlos I de España -tanto en las fuerzas navales como terrestres.

"Don Carlos y Doña Juana… por la presente hacemos merced de que damos y mandamos que agora e de aquí adelante la dicha cuidad de Valdivia aya y tenga por sus armas conocidas, un escudo que haya en él un río y una cuidad de plata que esté asentada sobre el mismo río; en campo colorado, y encima de una torre de la dicha cuidad, una bandera blanca con una cruz roxa; y por orla del dicho escudo, siete hojas verdes de higuera en campo de oro; y sobre el escudo, un yelmo cerrado con follajes o dependencias de oro y verde; sobre el yelmo, por divisa, una sierpe verde de medio cuerpo arriba; según aquí va pintado y figurado en un escudo, a tal como éste; las cuales dichas armas damos a la dicha cuidad por sus armas y divisa señaladas, para que las pueda traer y traiga y ponga en sus pendones seguidos, y escudos y banderas y estandartes, y en las otras partes segundo y de la forma y maña que las ponen y traen las otras ciudades de nuestros reynos "

viernes, 29 de octubre de 2010

Datos Útiles de la Región de Los Ríos

Nombre Región de Los Ríos
División política - administrativa
ver mapa Provincia de Ranco: Capital La Unión.
Comunas de La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono

Provincia de Valdivia: Capital Valdivia.
Comunas de Corral, Valdivia, Mariquina, Máfil, Lanco, Panguipull, Paillacoi y Los Lagos.

Capital Regional Valdivia
Población Total Urbana Rural
356.396
243.339 (68,28%) 113.057 (31,72%)
Población total según sexo Total Hombres Mujeres
356.396 178.457 177.939
Superficie Total 18.429 km2
Densidad poblacional Valdivia: 25 hab/km2 Ranco: 12 hab/km2
Superficie bosque nativo 851.654 há.
Vivienda Total Urbana Rural
94.925 63.670 31.255
Límites Norte: Región de la Araucanía
Sur: Región de Los Lagos
Este: Argentina
Oeste: Océano Pacífico

Clima Templado Lluvioso con influencia Mediterránea. Los vientos predominantes son del norte en invierno y del oeste y sur en verano.

La temperatura promedio es de 11º C y precipitaciones abundantes, con un promedio de 2.000 mm anuales.

CARACTERIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN

La comuna de Valdivia tiene una población de 140.559 habitantes, de los cuales un 92,5% corresponde a población urbana y un 7,5% a rural. (Fuente: CENSO, 2002)
La composición de la población por grupos etáreos muestra una notaria concentración en los tramos de menor edad, y a su vez una disminución en los tramos de mayor edad, especialmente los situados en las categorías extremas. Esto permite inferir que se trata de una población Joven y que no muestra signos aún de iniciar un proceso de envejecimiento.

una breve descripcion


 La ciudad de Valdivia pertenece a la comuna y provincia del mismo nombre, se inserta en la XIV Región de los Ríos, que está integrada por las provincias de Valdivia y Ranco.
La ciudad de Valdivia es capital de la comuna de su nombre. La comuna de Valdivia se compone de 19 distritos: Camilo Henríquez, Isla Teja, Mercedes, Las Animas, Estación, Huellelhue, Teniente Merino, Las Mulatas, Pantano, Aguirre, Pichoy, Molco, Pishuinco, Santo Domingo, Guacamayo, Estancilla, Niebla, Curiñanco y Tambillo.
La comuna de Valdivia se ubica en un sistema hidrográfico formado por tres cuencas. La primera de las cuencas corresponde al río Calle-Calle, que se caracteriza por tener un caudal abundante y relativamente uniforme durante todo el año (varía estacionalmente entre 80 y 1000 m3/seg. La segunda cuenca corresponde al río Cruces, que tiene un largo desarrollo total de noroeste a suroeste, con caudales variables entre 5 y 200 m3/seg. Antes de su unión con el Calle-Calle, recibe los aportes de los ríos Nanihue y Pichoy. La última cuenca está formada principalmente por el río Tornagaleones, que recibe por la ribera oriental dos ríos de curso paralelos y de poco desarrollo, el Futa y el Angachilla

cada lugar cuenta su historia


Testimonio del periodo colonial español, fueron construidos a fin de servir de defensa y apoyo a las entradas y salidas de la cuidad. Uno ubicado en la avenida Picarte (torreón del Barro) y el otro en calle Yungay esquina Yerbas Buenas (Torreón de los Canelos






El Sistema de fuertes de Valdivia, conocida también, en su conjunto, como la Llave del Mar del Sur, es un conjunto de fortificaciones situados en la bahía de Corral, cercana a la ciudad de Valdivia,en la zona sur de Chile; creados en el periodo de la Colonia de Chile. Fue uno de los sistemas de fuertes y castillos defensivos más grandes que construyeron los españoles en América. Su principal misión era la defensa de la ciudad de Valdivia de potencias coloniales extranjeras, piratas y corsarios. De igual manera servía de base de suministros para las embarcaciones españolas que atravesaban el Cabo de Hornos
.
 Fue una de las fortificaciones más grande que construyeron los españoles en América

viernes, 22 de octubre de 2010

la colonizacion alemana





Vicente Pérez Rosales y Bernardo Philliphi fueron los autores de la colonización alemana del sur de Chile. Se encargaron de traer a diferentes familias que cumplieran con ciertos requisitos para que se instalaran en Chile. A ellas les debemos hoy parte de nuestra identidad cultural y la formación de diferentes fábricas y ciudades.

legado aleman

La inmigración Alemana en Chile data de 1854,llegando principalmente a las ciudades de Valdivia,Puerto Montt,Osorno, y los principales puertos de Chile como Valparaíso,Concepción,Coquimbo.
Se estima que llegaron cerca de 400 mil alemanes en los siglos XIX y XX con una descendencia total estimada en 1 millon y 500 mil en Chile.




Valdivia una ciudad que vuelve a renacer





Valdivia sufrió diversos  desastres a lo largo del siglo xx. Un gran incendio arrasaría con la ciudad en 1909 , pero lo que más queda en la memoria de  los valdivianos es el gran terremoto  del 22 de mayo de 1960 y que  a muchos  vino a su memoria este episodio con el terremoto que azoto a chile este presente año.
El terremoto de  1960 destruyo gran parte de la ciudad ahora Valdivia debía empezar a reconstruir  todo de nuevo, Valdivia estuvo a punto de desaparecer  bajo el agua  por el   desborde de el rio que provoco   el  terremoto  si no hubiera sido por la colaboración   de los ciudadanos Valdivia hoy en día no existiría .
Lo    hace  valioso a  Valdivia  no es su  belleza   si no   la  colaboración de sus ciudadanos  que han logrado sacar adelante a un Valdivia una y otra vez.

viernes, 8 de octubre de 2010

ECONOMIA MÁS QUE SOLO TURISMO

Valdivia presenta, dentro de sus principales actividades económicas, la industria de la construcción naval, maderera, papelera, celulosa (Celco), cervecera y molinera. El turismo desempeña un papel importante, como también los servicios educacionales universitarios, encabezados por la Universidad Austral de Chile - UACH.
A mi parecer siempre Valdivia ha sido vista como una ciudad turística , pero para mí es algo mas es una ciudad que tienen muchas historias y ha sabido mantenerse de pie y levantarse de nuevo una y otra vez además como podemos observar el turismo no es lo único que mueve a esta ciudad si no que igual las industrias y las universidades que se encuentran distribuidas por distintas partes de Valdivia pero la más importante es la uach que cuenta con gran cantidad de áreas verdes que es lo que mas caracteriza a Valdivia.
pero apesar de nuestra economia valdivia cuenta con los indises mas altos de desempleo tomando parte del cuarto lugar





DEMOGRAFIA :Según los datos recolectados en el censo aplicado el año 2002 por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE), la comuna posee una población de 140.559 habitantes distribuidos en una superficie de 1.015,6 km², de los cuales 72.049 son mujeres y 68.510 son hombres. De estos, 129.952 corresponden a habitantes de la ciudad de Valdivia y el resto a pequeñas localidades urbanísticamente independientes, pero administrativamente parte de comuna homónima.Un 5 % de sus habitantes declaran pertenecer a alguna etnia aborigen. El porcentaje de variación intercensal entre 1992 y 2002 es de un 15,10%.

Según estimaciones del INE, el 2008 la comuna aumentó supoblación a 155.254 habitantes.

viernes, 1 de octubre de 2010

Ciudad ubicada en los 39º 38` de latitud sur, con 73º 5` de longitud oeste, a una altitud media de 19 metros. Capital de provincia e importante puerto fluvial.





Su clima se clasifica como templado lluvioso con influencia mediterránea. Las principales características de este clima son la abundante humedad relativa, las bajas temperaturas y el alto registro pluviométrico anual, que presenta un notorio mínimo en verano, aunque no se puede hablar de una estación seca.


si hay algo que caracteriza a valdivia es la lluvia ,se dice que cada vez que llega un circo en esta ciudadad en esta llueve