El Rey Carlos I de España (1516-1556), fue el primer monarca que unió en su persona las coronas de Castilla y Aragón. Además, era Emperador del Sacro Imperio Germánico Romano (1520-1558), como Carlos V, e hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso. Nieto, por vía paterna de Maximiliano I de Austria (Habsburgo) y María de Borgoña -de quienes heredó los Países Bajos, los territorios austríacos y derecho al trono imperial- y heredero de los Reyes Católicos por parte de su abuela. Fue él quien, por Real Cédula del 18 de Marzo de 1554 le confirió a la ciudad de Valdivia el título de la "Muy Noble y Muy Leal Santa María la Blanca de Valdivia", y la dotó de un Escudo de Armas: un río y una ciudad de plata asentada encima de una torre y por sobre el río. Una bandera blanca con una cruz roja con siete hojas verdes sobre un campo de oro y sobre éste una serpiente de medio cuerpo sobre un Yelmo.
La Bandera de Valdivia recuerda el pasado español de la ciudad. Deriva de la Aspa de Borgoña, símbolo de las Fuerzas Imperiales representados en Escudos y Banderas del Imperio desde 1506 hasta el actual Escudo de Armas del Rey Juan Carlos I de España -tanto en las fuerzas navales como terrestres.
"Don Carlos y Doña Juana… por la presente hacemos merced de que damos y mandamos que agora e de aquí adelante la dicha cuidad de Valdivia aya y tenga por sus armas conocidas, un escudo que haya en él un río y una cuidad de plata que esté asentada sobre el mismo río; en campo colorado, y encima de una torre de la dicha cuidad, una bandera blanca con una cruz roxa; y por orla del dicho escudo, siete hojas verdes de higuera en campo de oro; y sobre el escudo, un yelmo cerrado con follajes o dependencias de oro y verde; sobre el yelmo, por divisa, una sierpe verde de medio cuerpo arriba; según aquí va pintado y figurado en un escudo, a tal como éste; las cuales dichas armas damos a la dicha cuidad por sus armas y divisa señaladas, para que las pueda traer y traiga y ponga en sus pendones seguidos, y escudos y banderas y estandartes, y en las otras partes segundo y de la forma y maña que las ponen y traen las otras ciudades de nuestros reynos "
No hay comentarios:
Publicar un comentario